De seguro al ingresar a una aplicación móvil o un sitio web has aceptado los términos y las condiciones de las cookies que aparecen como cartel dándote la bienvenida. Tranquilo todos lo hemos hecho, aún sin tener claro de que se tratan. Pero pronto terminará esto, sigue leyendo y presta atención porque de ley te servirá.
Son pequeños archivos que se almacenan en tu computador y recopilan datos e información específica de los usuarios. Estos datos permiten que las empresas y servidores ofrezcan una experiencia personalizada en el sitio a aplicación web.
¿Te ha pasado que después de buscar información sobre algún producto o servicio, al pasar los días te aparece publicidad sobre lo que buscaste? Esto se conoce como publicidad por comportamiento y es una de las acciones que hacen las cookies de terceros, analizar el comportamiento de los usuarios para ofrecerles una publicidad ajustada.
- Al ingresar a un sitio web quedas marcado por una cookie que recopila tu información.
- Cuando abandones el sitio web las cookies se quedan en tu navegador
- Empezarás a recibir banners, anuncios y publicidad acorde a lo que buscaste en su momento.
- Al pasar el tiempo estas pierden efectividad y la publicidad ya no te llegará.

Durante años las agencias de marketing y las marcas en general han hecho uso de las cookies para:
- Realizar un seguimiento de los visitantes a su sitio web.
- Recopilar datos que les ayuden a orientar su publicidad a la audiencia adecuada.
- Investigar qué hacen sus visitantes en línea cuando no están en sus sitios web.
- Ver el interés de los visitantes en productos y contenidos.
- Identificar qué páginas del sitio web generan la mayor participación.
- Obtener información para construir una estrategia de remarketing.
- Anunciar en la Red de Display de Google.
Después de explicarte qué son y cómo funcionan, vamos a la novedad. En 2023, Chrome bloqueará el envío de cookies a terceros, es decir, únicamente permitirá el envío de la información de las acciones que los usuarios lleven a cabo en la web (eventos), pero no permitirá que se envíe información personal a través de cookies por lo que no se podrá identificar al usuario que realice esas acciones.

Recordemos que, según datos de StatCounter, Chrome mantiene el 64% de la cuota de mercado global, siendo el navegador más utilizado que permite cookies de terceros.
Para bien o para mal, las cookies han cambiado por completo la forma de navegación en la web y con la nueva actualización, áreas como el marketing y publicidad tendrán gran impacto y esto desde ya las pone en apuros. Bueno, aún queda algo de tiempo y seguro algo nuevo están planeando.
Lo cierto es, que las marcas se verán desafiadas y vaya que su éxito dependerá totalmente de la estrategia que adopten. Para enfrentar este camino sin cookies, analizar y cuestionarse acerca de la relación con el consumidor y el valor que le entregan, será obligatorio, no hay más alternativas.
La muerte de las cookies significa un equilibrio entre los beneficios de negocio y la privacidad de los usuarios, al parecer no todo es negativo. Si tu marca es hábil y se reinventa seguro no pasará mayor sufrimiento.
Pero esto no termina aquí, ya Google anunció que está dando sus primeros pasos en el mundo sin cookies con la creación de Google Analytics 4, una evolución que funcionará sin la necesidad de recurrir a estos archivos. Interesante ¿Verdad? Ahora la pregunta es ¿Quién es el verdadero perdedor del fin de las cookies de terceros? ¿Tú quién crees?