Con la pandemia del coronavirus el sector educativo ha dado un giro total para adaptarse a las necesidades del público. El marketing digital para universidades ahora es más común. Esta transformación digital se da como respuesta al cambio del comportamiento y mentalidad de las personas luego de la nueva modalidad de educación donde lo virtual es prioridad.
Ahora, alumnos y padres de familia han modificado su forma de buscar y elegir universidad. Actualmente acuden a redes sociales e Internet y desisten de visitar establecimientos. Más o menos ya entiendes porque es necesario tener una estrategia de marketing que te dé visibilidad en la web.
En el anterior artículo te conté acerca del Inbound Marketing y cómo beneficia a tu marca. Seguro tienes dudas si esta estrategia también la puedes aplicar en el sector educativo. La respuesta es sí, hacer marketing digital en universidades es vital para ampliar la oferta educativa, conseguir prospectos y tener autoridad ante tanta competencia.
El Inbound Marketing aplicado en universidades se basa en acompañar a los futuros alumnos desde el inicio, es decir, desde que ellos identifican que desean estudiar hasta la fase final que sería su postulación.
¿Qué consigues con Inbound Marketing?
- Atraer a estudiantes y padres de familia en busca de opciones universitarias que se acoplen a sus intereses.
- Enganchar prospectos potenciales para que interactúen con la institución ya sea en redes sociales o en la web.
- Retener con contenido de calidad y solucionar los problemas de los prospectos. Acompáñalos durante la ruta desde qué carrera elegir hasta que estén inscritos.
Ventajas del Marketing digital para universidades
- Posicionas el prestigio de la institución y los servicios que presta.
- Incrementas el número de prospectos.
- Conviertes los visitantes de tu web en estudiantes, así generas alumnos potenciales.
- Reduces el costo y tiempo de captación de alumnos.
- Puedes medir los resultados fácilmente.
- Identificas al alumno ideal con los datos que te proporcionará a cambio de tu contenido de calidad.
¿Cómo empezar?
Como parte de la estrategia de marketing digital para universidades, el contenidos es fundamental para conectar con los futuros estudiantes, el contenido gratuito crea engagement para que consideren tu universidad para realizar sus estudios. Este contenido debe ser proporcionado dependiendo del buyer persona y de la etapa que se encuentra. Aquí te dejo algunos ejemplos:
- E-books: Guías descargables para elegir su carrera, materias de su carrera etc.
- Transmisiones en vivo: Donde los alumnos sean parte y resuelvan sus dudas. Usa el método de preguntas y respuestas.
- Redes sociales: Sube blogs, imágenes con contenido interesante.
- Webinars: Con profesores, expertos en las materias para que cuenten su experiencia de trabajo de campo, esto inspirará a los futuros estudiantes.
- Podcast: Entrevista a alumnos que formen parte de la misma institución, consejos de expertos, etc.
Es importante que consideres que al momento de lanzar una estrategia de contenidos debes tener claro hacia quién te vas a dirigir y cuáles son sus necesidades. No es lo mismo hablarle a alguien que no tiene idea que desea estudiar, que alguien que ya sabe que profesión desea tener o alguien que busca una maestría.
Ahora ya lo sabes, una estrategia de marketing digital para universidades siempre será la mejor opción para atraer clientes hacia tu institución.